Proyectos
Justicia Juvenil: Conectividad Social y Resiliencia en Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal en Perú

Responsable del proyecto:

Dra. Tesania Velázquez

Co-investigadoras:

  • Roxana Morote
  • Eileen Contretas

Asistentes del proyecto

  • Luisa Pariachi
  • Chandra Rodiño

Asistentes de trabajo de campo

Andrea Garcés

¿Con quienes trabajamos?

Se trabajará con adolescentes y jóvenes privados de libertad que cumplen medidas socioeducativas de internamiento en tres Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) del país: Lima (Maranguita), Cusco (Marcavalle) y Pucallpa. También se incluirá a sus personas significativas y a personal técnico de los CJDR.

¿De qué trata?

Este proyecto investiga la relación entre conectividad social, resiliencia, soledad y salud mental en adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, con el objetivo de contribuir al desistimiento y prevenir la reincidencia. A través de una metodología mixta secuencial, se aplicarán instrumentos cuantitativos y entrevistas cualitativas a jóvenes de tres CJDR del país, así como a sus personas significativas y equipos técnicos. El estudio se enmarca en el enfoque de justicia restaurativa, curso de vida e interseccionalidad, y busca aportar evidencia para fortalecer las políticas públicas en justicia juvenil y mejorar las intervenciones socioeducativas desde una mirada integral y con pertinencia social.

Resultados esperados:

Como resultado, se busca generar evidencia empírica sobre cómo la conectividad social y la resiliencia actúan como factores protectores frente a la soledad y el malestar psicológico, favoreciendo el desistimiento de la conducta infractora. 

Líneas de investigación:

  • Tratamiento penitenciario y resocialización
  • Gobierno, gestión y dinámicas en prisión
Estado DGI: En proceso