Proyectos
Fortalecimiento de los vínculos entre mujeres privadas de libertad y sus personas significativas en Lima Metropolitana

Responsable del proyecto:

Dra. Tesania Velázquez

Miembras del GIPFP participando:

Andrea Garcés
Irina León
Yenifer Fernandez

Vanessa Orbegoso

Voluntarias del GIPFP participando:

Hilary Diana Macedo Morales 
Mayra Chauca García 

¿Con quienes se trabajará?

Se trabajará con aproximadamente 25 mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres Chorrillos que reciben visitas actualmente y tienen más de un año de internamiento. También se trabajará con sus respectivas personas significativas (familiares, amistades u otras figuras afectivas importantes), mediante sesiones virtuales o presenciales.

Sumilla

El proyecto “Fortalecimiento de los vínculos entre mujeres privadas de libertad y sus personas significativas en Lima Metropolitana” busca promover el bienestar emocional y el proceso de resocialización de las mujeres privadas de libertad a través del fortalecimiento de sus vínculos afectivos. Mediante talleres participativos con enfoque psicoeducativo, artístico y relacional, se busca mejorar la calidad de las interacciones intra y extramuros, facilitando la expresión emocional, la comunicación asertiva y la construcción de recuerdos positivos a pesar del contexto penitenciario.

Resultados esperados:

Como resultado, se busca analizar el impacto del fortalecimiento de los vínculos afectivos en el bienestar emocional y en los procesos de resocialización de mujeres privadas de libertad. Este análisis será sistematizado en un artículo académico que será enviado a una revista indizada. Asimismo, se elaborará un informe con recomendaciones dirigido al personal penitenciario del EP Anexo Mujeres – Chorrillos y al Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Líneas de investigación:

  • Tratamiento penitenciario y resocialización
  • Gobierno, gestión y dinámicas en prisión

 

Estado DGI: En proceso
Instituciones Financiadoras:
El presente proyecto responde al financiamiento del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) 2024-2.