
Proponemos investigar la exploración y colonización, movilidad y adaptación, de los diferentes grupos de cazadores-recolectores que ocuparon la costa surcentral de los Andes Centrales durante el Pleistoceno Terminal y el Holoceno Temprano a partir del estudio del sitio arqueológico de Pampa Lechuza en su contexto local de la Quebrada de Pozo Santo y su contexto regional de la costa surcentral del Perú. Proponemos: (1) Construir una cronología de las sucesivas ocupaciones de Pampa Lechuza. Esto supone identificar y caracterizar las diferentes tradiciones, subtradiciones, y complejos tecnológicos representados por los artefactos de piedra desechados en el sitio arqueológico, vinculándolos a las diferentes ocupaciones que se sucedieron en Pampa Lechuza durante el Pleistoceno Terminal y el Holoceno Temprano; (2) Hacer un primer esbozo de la colonización y adaptación de los diferentes grupos de cazadores-recolectores que ocuparon Pampa Lechuza a partir de un análisis de su movilidad en el entorno local y regional para obtener las materias primas utilizadas en la producción de sus herramientas de piedra. Esto supone identificar y caracterizar las canteras explotadas en el entorno geológico local y regional de Pampa Lechuza vinculándolos a las diferentes ocupaciones que se sucedieron en Pampa Lechuza; (3) Hacer un segundo esbozo de la colonización y adaptación de los diferentes grupos de cazadores-recolectores que ocuparon Pampa Lechuza a partir de un análisis de su movilidad en el entorno local y regional para obtener otros recursos necesarios para su subsistencia. Esto supone identificar y caracterizar diferentes tipos de asentamientos ocupados en el entorno ecológico local y regional del sitio arqueológico, vinculándolos a las diferentes ocupaciones que se sucedieron en Pampa Lechuza; y, (4) contrastar los patrones observados en los sistemas de abastecimiento de materias primas para la producción de artefactos de piedra, y los sistemas de abastecimiento de diferentes recursos de subsistencia, a escala local, regional de Pampa Lechuza, con los patrones esperados en los mismos sistemas según diferentes modelos alternativos de movilidad y adaptación de grupos de cazadores-recolectores.
Fecha de inicio: 01/03/2013Fecha final: 31/12/2014
Estado DGI: En proceso
Instituciones Investigadoras:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituciones Financiadoras:
Pontificia Universidad Católica del Perú (financiadora)