Noticias y eventos
Realizamos nuestro primer evento de investigación

En el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación de Estudios de Memoria 2024, realizada en la PUCP, nuestro grupo de investigación realizó su primer evento de difusión de la investigación. Se trató de un panel titulado, “Memoria, ideología y arte en el Perú contemporáneo”, llevado a cabo el 20 de julio, donde participaron Alexandra Hibbett (directora del GIEC), Mijail Mitrovic, Juan Carlos Ubilluz (miembros del GIEC), y Oswaldo Bolo (UNMSM), con la moderación de Nae Hanashiro (miembro del GIEC). 

El panel abordó memorias peruanas de posconflicto desde aparatos teóricos que se alejan de las tendencias dominantes en los Estudios de la Memoria en el Perú, tales como el materialismo histórico, el análisis crítico de discurso y el psicoanálisis lacaniano, tomando como punto de partida la idea de la memoria como ideología. Así, las ponencias se interesan por esclarecer los goces inconscientes y las relaciones de poder a las que responden distintas memorias, así como poner en valor memorias que han quedado en los márgenes de los Estudios de la Memoria en el Perú.

Las ponencias fueron las siguientes:

  • Alexandra Hibbett, “La construcción fotográfica de la víctima inocente: nuevas luces sobre la imagen icónica de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú”.
  • Juan Carlos Ubilluz, “Sobre cómo separar los derechos humanos del giro ético”.
  • Mijail Mitrovic, “Entre la izquierda socialista y la guerra popular – el caso Rebolledo (1976-1986)”.
  • Oswaldo Bolo, “Hegemonía discursiva postfujimorista: una caracterización de la legitimidad ideológica de la memoria de salvación a partir de un cómic para escolares”.

Este evento se trata de un producto de investigación del segundo proyecto del GIEC de la temporada 2024-2026, “La memoria como ideología”.