Proyectos
Hojas de caña de azúcar: producción de energía y puzolana

Se desarrollo un proceso de integrado de producción de calor y material puzolánico empleando de las hojas de caña de azúcar (HCA)  residuo generado en las labores de cosecha.

Se trabajó con HCA de fundos procedentes de Piura cuya caracterización se realizó mediante los análisis de poder calorífico,  análisis inmediato, análisis elemental y cenizas por fluorescencia en base seca.  Las HCA mostraron poseer 16.7 MJ/kg de poder calorífico, densidad aparente de 17 kg/m3 y 0.46% de cloro, 0.25% de azufre, 2.01% de óxidos de sodio y 7.01% de potasio. Estos resultados indican limitaciones para su empleo como combustible debido al porcentaje de metales alcalinos presentes que causan escorificación y ensuciamiento lo cual encare el proceso por las labores de mantenimiento.

Con la finalidad de mejorar las propiedades, se aplicó lavado con agua, lo que redujo el cloro en 79%, el azufre en 62 %, el óxido de sodio en 56% y el óxido de potasio en 29% mientras que el poder calorífico se incrementó en 11.54%. Estas características indican aptitud de las HCA para su empleo como combustible.

Se escogió transformar las HCA en densificados (briquetas) para su empleo energético. Las HCA lavadas fueron molidas a tamaños menores a 2 mm luego de lo cual fueron densificadas a baja presión empleando aglomerantes orgánicos y aditivos. Los densificados elaborados combustionaron en un reactor de lecho fijo alcanzando 800°C, 98% de eficiencia. Las cenizas fueron calcinadas en horno de mufla a 650°C por 1 hora y media

Los resultados de los análisis de análisis por fluorescencia de rayos X  y por difracción  aplicados a las cenizas calcinadas indican que califican como puzolana.

 

Fecha de inicio: 15/03/2013
Fecha final: 04/06/2014
Estado DGI: Cerrado
Instituciones Investigadoras:
Grupo de Investigación Carbón Biomasa
Instituciones Financiadoras:
PUCP-DGI