La metodología aplicada en la investigación recoge información de tipo cualitativa a través de revisión de literatura, aplicación de entrevistas y el environmental scanning. Posteriormente, convierte la información cualitativa en cuantitativa utilizando los softwares MICMAC y SMIC para la identificación de variables críticas y la construcción de escenarios futuros de la industria vinícola en el Perú. El caso estudiado involucra a 3 MYPES de vinos de la provincia de Huaral-Lima-Perú que operan bajo diferentes estrategias competitivas. El análisis propone contribuir a la gestión estratégica competitiva de cada MYPE identificando oportunidades o amenazas que se presenten en cada escenario de acuerdo a la estrategia competitiva de cada empresa. El estudio resultó en 64 escenarios producto de la interacción de 6 hipótesis. Sin embargo, 5 escenarios concentraron el 51% de ocurrencia y son los llamados: “Suricato”, “Vino divino”, “Vacaciones”, “Chela imbatible” y “Cliente jefe”.
Autor(es):GUTIERREZ CHOQUEHUANCA, ADRIANA ALESSANDRA
HERRERA GARCIA, VICTOR GABRIEL
MAMANI TUCNO, ALEJANDRA
TOSTES VIEIRA, MARTA LUCIA
Año: 2018
Título de la revista: 7º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa (CIAIQ)
Ciudad: FORTALEZA
Volumen: 3
Página inicial - Página final: 483 - 492