La experiencia internacional ha demostrado que un observatorio es una herramienta importante para la toma de decisiones en el ámbito público. En ese sentido, un Observatorio de Clústeres en la medida que genera información para la medición, monitoreo y evaluación de resultados, es útil y necesario en la toma de decisiones para promover políticas públicas orientadas al desarrollo de los clústeres y por consiguiente de la competitividad territorial. En el caso del Perú, la apuesta por un Observatorio de Clúster con autonomía independiente que consolide información mediante el uso de una plataforma virtual podría disminuir el problema de la asimetría de la información, la cual es escasa, desarticulada a nivel interinstitucional, pero a la vez centralizada en algunas instituciones. Esta investigación es fundamentalmente de tipo cualitativo donde las entrevistas semiestructuradas en profundidad nos han permitido realizar un análisis de la situación actual de los clústeres en el Perú y del rol que cumplen los diversos actores tanto del sector público como privado relacionado a la temática. Las evidencias encontradas apuntan a que la implementación de un Observatorio de Clústeres en el Perú es compleja pero posible siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones de institucionalidad, voluntad política, gestión descentralizada multinivel y, sobre todo, que las empresas tengan mayor interés en colaborar con sus pares de la misma industria.
Participante(s):ALONZO NAVARRO, Carlos
NUÑEZ VASQUEZ, Isabel
QUISPE HUANCAHUARI, Mayra
SECLEN LUNA, Jean Pierre
Año: 2017
Ponencia presentada en Nombre del evento: II Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión
Ciudad: Lima
Url: http://congreso.pucp.edu.pe/ciencias-gestion/wp-content/uploads/sites/54/2019/02/Observatorio-de-Cluster_Call-for-paper.pdf