Difusión académica
Participación en los Emprendimientos 3R (Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación COSUDE)

Miembros del grupo de investigacion Eq SAC forman parte del grupo de emprendimientos 3R auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación COSUDE.

Con este emprendimiento se pretende contribuir con 1° disminuir la contaminación del aire producida por la industria y el parque automotor local que usa combustible de origen fósil (diésel) y emite gases de efecto invernadero, 2° reducir la mala práctica de contaminación del agua pues se dispone los Aceites Comestibles Residuales (ACR) en los lavatorios y cañerías de los hogares y restaurantes y, 3° evitar riesgos para la salud pública por la recuperación informal (re-uso) de estos residuos en alimentos para cerdos y aceites de fritura para consumo humano. En esa línea, el emprendimiento busca transformar los ACR en un recurso renovable y biológico definido como Biodiesel que es un combustible de origen aditivo del diésel convencional. El emprendimiento desde la perspectiva de los actores involucrados es una solución viable pues usando el Biodiesel 1° se minimiza la contaminación del aire y agua pues un litro de ACR contamina mil litros de agua y un galón de biocombustible deja de emitir 90% de los 10 Kg. de CO2 que emite un galón de diésel (medio ambiente), 2° se promueve la formalización de una industria local de reciclaje para la producción de energía renovable y limpia generando valor económico y por ende, puestos de trabajo para la población (emprendedor); 3° genera ahorros por gastos de mantenimiento de desagües y salubridad pública (Municipalidades/Sedapal), ahorro en gastos de limpieza de grasas en las cañerías de hogares y restaurantes (población) y, 4° se cumpliría el marco legal vigente sobre la promoción del mercado de biocombustibles, Normas Técnicas Peruanas y el reglamento para la comercialización del Biodiesel.

Se estima que la ciudad de Lima genera alrededor de 14.09 millones de galones de galones/año de ACR, de los cuales el 90% se va a los alcantarillados o a la basura a través del recojo municipal, un 7% tiene un tratamiento primario de recolección y orientado a un mercado informal y solo un 3% recibe un tratamiento secundario para la obtención de jabones, biodiesel u otros productos.

El proceso de obtención del Biodiesel se inicia con la recolección de los ACR de restaurantes y pollerías de la ciudad de Lima; luego, en la planta de producción se analizan las características físicas y químicas de los aceites (acidez, humedad, saponificación, etc.), se realiza el pre-tratamiento (filtrado, desecación, neutralización de ácidos, etc.), se realiza el proceso de trans-esterificación alcalina de la mezcla, se controla la calidad del proceso, se realiza un pos-tratamiento del Biodiesel y finalmente, el almacenamiento para su posterior comercialización.

Las principales actividades donde nuestro grupo ha participado son las siguientes:

  1. Lanzamiento del Proyecto RRR, enero 2018.
  2. Presentacion de Resultados y Lecciones Aprendidas, mayo 2018.
  3. Programa de Entrenamiento y Couching, julio 2018.
  4. 7ma. Reunion Grupo PP y RRR, mayo 2018

Recuperado de: http://rrr.pe/index.php/emprendimientos-rrr/produccion-de-biodiesel-a-partir-de-aceites-comestibles-residuales-acr

Participante(s):
DÍAZ, Kristin
CASTAÑEDA, Benjamín
MONTERO, María Luisa

Institución responsable:
Pontificia Univ. Católica del Perú
Año: 2013
Ponencia presentada en Nombre del evento: Analysis of the spatial distribution of prostate cancer obtained from histopathological images
Ciudad: Lake Buena Vista (Orlando Area), Florida, USA
ISBN o actas de resúmenes: 10.1117/12.2006959
Url: http://proceedings.spiedigitallibrary.org/proceeding.aspx?articleid=1674670