Noticias y eventos
Investigadores del grupo Deporte y Sociedad presentaron ponencias en Congreso Alas

El XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019: Hacia un Nuevo Horizonte de Sentido Histórico de una Civilización de Vida, tuvo lugar del 1 al 6 de diciembre y fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, congregando en su campus a cientos de académicos y académicas de las ciencias sociales de América Latina, el Caribe y el mundo con el objetivo de invitarlos al diálogo y debate sobre la crisis del sistema-mundo moderno/colonial, buscando construir un nuevo horizonte de civilización de vida en la unidad humanos-naturaleza, persona-vida social, ciencia-vida, estética-vida, ética-vida.

 

Alonso Pahuacho, magíster en Estudios Culturales y docente del Departamento de Humanidades, presentó una ponencia en la cual analizó de manera exploratoria las políticas públicas del deporte peruano en el lapso 2003-2018. Durante su presentación, incidió en el hecho de que la Ley general del deporte (del año 2003) ha sufrido una serie de modificaciones, ante lo cual es necesario que se cree una totalmente nueva. Asimismo, planteó la necesidad de la creación de un Ministerio del Deporte a la par de otros países como Colombia o Chile, con el objetivo de empoderar esta cartera.

 

Alejandra Paz, licenciada en Sociología por la PUCP e investigadora del grupo, expuso los resultados de su tesis sobre el fútbol femenino en Lima en el periodo 2000-2018. Utilizando el marco teórico de Sidney Tarrow sobre las estructuras de las oportunidades políticas, Paz plantea una analogía con el fútbol, considerando que diversos actores de la sociedad civil deportiva confluyen en un espacio de tensión movido por sus diferentes intereses.

 

IMG-20191206-WA0018