
Inicio: 05/03/2014
Fin: 15/03/2014
El workshop Limapolis 2014: Fue organizado por la PUCP y la UNI. Se desarrolló en 7 grupos dirigidos por un invitado extranjero y un invitado nacional, secundados de un grupo de docentes locales quienes condujeron el trabajo de 35 alumnos.
Este evento consistió en un análisis del Plan metropolitano de desarrollo urbano de Lima (PLAM) el cual no se ha actualizado desde hace 24 años y nuestra ciudad carece de una herramienta de gestión que guie su crecimiento físico y social. Lima tiene un atraso de dos décadas con respecto al avance de ciudades como Quito o Bogotá.
Se contó con la participación de urbanistas internacionales en cuya experiencia están las radicales propuestas de transformación de Barcelona, París y Moscú, como los italianos Bernardo Secchi y Paola Vigano, Willy Müller de España, Carles Llop y Albert Ibañez de Barcelona y Claudio Rossi de Bogotá entre otros. Se ha convocado también a los mejores del Perú como Aldo Mantovani (PUCP) Eduardo Figari (PUCP) Mariana Leguía y Angus Laurie (LLAMA) (PUCP), Alberto Fernández Dávila (UNI), Sharif Kahat, Manuel de Rivero (PUCP), Solangel Fernandez (USIL), Augusto Ortiz de Zevallos (UNI).
Entre la visión y los planes específicos
El Workshop planteó aproximarse al Plan Metropolitano desde las áreas de intervención estratégica definidas en el diagnóstico y los objetivos trazados en estos meses de trabajo. Se busca así el desarrollo de visiones parciales en espacios de la capital cuya complejidad obligan a una mirada específica en el proceso de planificación. De esta manera se midió la capacidad de los lineamientos generales de generar las transformaciones que el mismo Plan enuncia. Esta confrontación preliminar entre la visión general y los escenarios con mayor potencial de desarrollo de nuestra metrópoli podrían permitir cierto ajuste de la visión al tiempo que se establecen premisas fundamentales para gestar lo que se podría llamar el “Modelo Lima”.