
Inicio: 28/04/2016
En el marco de los debates contemporáneos, existe un intercambio de ideas prolífico entre filósofos del lenguaje y semanticistas. Asimismo, existe un número considerable de problemas que son comunes a ambas disciplinas. Ello ha llevado a algunos autores a considerar que deberíamos admitir que la filosofía del lenguaje y la semántica son en realidad una única disciplina. En la presente conferencia, Adam Sennet argumentará en contra de esta postura a partir de un repaso de la historia y objetivos de investigación de dichas áreas de estudio.
Los semanticistas tienen dos preocupaciones principales: i) qué nos dicen las construcciones lingüísticas sobre la estructura semántica del lenguaje como un todo ii) cómo asignaciones particulares de composición semántica pueden influir en nuestra teoría general de la mente y la interpretación. Los filósofos del lenguaje tienen las mismas preocupaciones, sin embargo, sus intereses son más amplios. El interés de los filósofos por la semántica ha tenido distintas motivaciones a lo largo del tiempo: proveer una base estable para derivar verdades matemáticas de verdades lógicas, apoyar la tesis neo-kantiana de que la referencia a objetos requiere meditación a partir de conceptos, refutar la tesis neo-kantiana de que la referencia a objetos requiere meditación a partir de conceptos, defender tesis metafísicas como el esencialismo, solucionar viejos problemas éticos y epistemológicos a partir de la relación entre significado y contexto, etc.
Evento organizado por el CIFA (Círculo de Investigación en Filosofía Analítica) con el apoyo de la facultad de Estudios Generales Letras.
PD: Las personas externas a la PUCP que deseen ingresar deben enviar su nombre completo, DNI y correo electrónico al siguiente correo: jcastillog@pucp.pe
Actualizado por última vez el 27 de Mayo de 2017
Last updated on the 27th of May of 2017
