
Inicio: 19/05/2015
Fin: 18/06/2015
Este seminario de investigación estuvo dirigido a profesores y alumnos de filosofía, tanto del pregrado como del posgrado. Su propósito fue estudiar el surgimiento de la filosofía analítica en la obra de sus cuatro grandes fundadores: Gottlob Frege, G. E. Moore, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Los temas a tratar incluyeron, entre otros, la crítica y subsecuente abandono del idealismo absoluto, el rol fundamental asignado al llamado sentido común en el desarrollo de una epistemología anti-escéptica, el proyecto de formular una teoría ética autónoma sin compromisos metafísicos, el desarrollo vertiginoso de la lógica simbólica contemporánea y su aplicación innovadora en la filosofía de las matemáticas y la filosofía del lenguaje y, por último, la adopción de las técnicas lógicas como metodología filosófica general y su rol en la consolidación de una concepción novedosa de la filosofía misma.
Este seminario formó parte del Seminario de Problemas de Epistemología (FIL-352) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP y estuvo basado en el libro The Analytic Tradition in Philosophy, Volume 1: The Founding Giants, del profesor Soames.
Puede encontrar información general del curso en el sílabo en español.
Ponemos a su disposición el streaming y las separatas del seminario, en inglés.
- Frege en torno a la lógica, el lenguaje, y las matemáticas.
Stream.
Separata 1. Separata 2 - Moore contra el escepticismo, el idealismo absoluto y a favor de la autonomía de la ética.
Stream Parte 1, Parte 2.
Separata 3, Separata 4 - Los fundamentos de la filosofía de Russell.
Stream Parte 1, Parte 2.
Separata 5, Separata 6 - El uso del análisis lógico como un método filosófico general.
Stream Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4.
Separata 7, Separata 8 - El giro linguístico de Wittgenstein.
Stream Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4.
Separata 9, Separata 10
Entrevista a Scott Soames en PuntoEdu.
Actualizado por última vez el 22 de mayo de 2017
Last updated on the 22nd of May of 2017
