
Inicio: 17/09/2018
Fin: 17/09/2018
El Laboratorio de Estética Musical del Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas del CONICET (Argentina) organizan de manera conjunta este Simposio de investigación sobre filosofía de la música: Perspectivas y debates actuales, el cual se llevará a cabo el lunes 17 de setiembre. Siete investigadores (tres de Argentina, tres del Perú y uno de Uruguay) se reunirán por videoconferencia para presentar y dialogar sobre sus temas de investigación en filosofía de la música.
En el Perú, la videoconferencia se llevará a cabo de 9:00 a 14:00 horas (con un intermedio a las 11:00) en la Sala de Videoconferencias DTI – Pabellón G, Campus de la PUCP.
Los expositores y sus temas son los siguientes:
- Sol Bidon-Chanal (UNSAM/CIF, Argentina): «Filosofía de la música y música de masas: perspectivas filosóficas sobre el pop-rock»
- Rodrigo Maruy (UARM, Perú): «Música de fondo y afectividad: reflexiones en torno a la cotidianización contemporánea de la música»
- Washington Morales (Universidad de la República, Uruguay): «Hacia una revaluación de la verdad estética en la obra de T. W. Adorno»
- Alejandra Borea (PUCP): «Los sonidos de las nubes: una escucha fenomenológica en tiempos de cambio»
- Arturo Rivas (PUCP): «Consideraciones fenomenológicas sobre la música como representación y como expresión»
- Mauro Sarquis (UNSAM/CIF, Argentina): «Recepción de las ideas estéticas en Argentina: la lectura crítica de Mariano Antonio Barrenechea sobre el desencuentro originario entre las estéticas musicales de Nietzsche y Wagner»
- Marianela Calleja (UNS/CIF, Argentina): «Poéticas del desierto y filosofías de lo sublime en ‘Arenas. A la memoria de Morton Feldman’ (1988) de Mariano Etkin»