Rojas, Ricardo, 2017. La tradición de jardinería en el siglo XVIII y la posibilidad de emitir juicios estéticos puros de objetos artísticos. Estudios de Filosofía 15, 70-91.
Resumen: En el tercer momento de la “Analítica de lo bello” de la Crítica de la facultad de juzgar, Kant establece la diferencia entre juicios puros de gusto y juicios de belleza adherente. A juicio del autor, las definiciones presentadas resultan problemáticas a la hora de intentar conciliarlas con juicios de belleza artística. En principio, toda obra de arte supone conceptos y contenidos que la determinan como objeto artístico, por lo que no sería posible emitir juicios puros de gusto sobre ellos. Es necesario articular las ideas en relación a la naturaleza de la producción artística presentadas en las secciones sobre arte bello y el genio, donde se introduce el concepto de “ideas estéticas” (entendidas como intuiciones internas de los objetos artísticos), para superar aquellas dificultades. Por último, el debate sobre paisaje y jardinería en el siglo XVIII permite entender cómo se puede emitir juicios estéticos puros a partir de dos formas distintas de presentar ideas estéticas en un género artístico.
Palabras clave: juicios puros de gusto, arte bello, genio, ideas estéticas, jardinería en el siglo XVIII, Kant
Autor(es):ROJAS CAMPOS, Ricardo
Año: 2017
Título de la revista: Estudios de Filosofía
Ciudad: Lima
Volumen: 15
Página inicial - Página final: 70-91
ISSN: 2409-1596
Url: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/19425