Del Valle, Julio, 2016. ¿Cuál es la actualidad de la estética kantiana respecto al arte? En: Kant en nuestro tiempo. Las realidades en que habitamos, eds. R.F. Orden Jiménez, J.M. Navarro Cordón y R. Rovira. Madrid: Biblioteca Nueva, 395-411.
La propuesta de este texto consiste en resaltar la vigencia de la concepción kantiana de las ideas estéticas y actualizar el concepto de belleza kantiano, atendiendo al arte de nuestros días. Se señala que la estética kantiana no se agota en el juicio de gusto puro, ni se define exclusivamente por el desinterés; incluye también el interés intelectual en lo bello y la exigencia de crear ideas estéticas capaces de animar el espíritu. Desde Kant, no solo podemos hablar de obras de arte bellas, adecuadas al gusto, sino de obras de arte originales y plenas de espíritu. Las segundas se ajustan especialmente bien a la consideración del arte de los últimos cien años, dado su carácter decididamente reflexivo e intelectual. Desde el Romanticismo en adelante, cada vez con más fuerza, lo que mueve el arte es, primero, una pretensión de originalidad creadora y, segundo, una pretensión de movilizar las fuerzas de ánimo. Ciertamente, el reto mayor será rescatar un sentido para la belleza en el arte de nuestros días.
Autor(es):DEL VALLE BALLÓN, Julio
Año: 2016
Ciudad: Madrid
Editorial: Biblioteca Nueva
Página del capítulo: 395-411