Creación sostenible desde la empresa y la universidad
Desde este año, la creación y la innovación tienen un espacio asegurado gracias al trabajo integrado de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la PUCP y la empresa Celsa, que juntas organizaron el I Concurso Anual de Creación e Innovación, Premio Celsa 2022.
La universidad y la industria se unen en el I Concurso Anual de Creación e Innovación, Premio Celsa 2022, para fomentar prácticas de creación e innovación con un enfoque de desarrollo sostenible y responsabilidad social.
Como parte del proceso, la empresa Celsa brindó los materiales e insumos que serían reutilizados y transformados en propuestas artísticas y de diseño por los participantes. Los resultados del concurso se muestran en la exposición en la sala Winternitz de la FAD con los trabajos premiados y seleccionados.
Verónica Crousse, decana de la Facultad de Arte y Diseño, sostiene que esta iniciativa pone en valor los procesos de transformación que los participantes han ideado para transformar los productos de la empresa, y darles otros usos no convencionales a través del arte y el diseño. Así, se oficializa un nuevo evento anual entre la FAD y Celsa en dos categorías: Creación e Innovación.
![]()
Este concurso ha sido muy motivador para nuestros participantes, ya que, a pesar de haber recibido más o menos el mismo tipo de material y cantidades, las propuestas son muy diversas en cuanto a sus resultados, técnicas empleadas y configuraciones finales".
Dra. Verónica Crousse
Decana de la Facultad de Arte y Diseño
Como indican las bases establecidas por la FAD, la categoría Creación «busca promover el desarrollo de una propuesta artística entendida como un proceso que parte de una idea o concepto, demanda un proceso riguroso de experimentación material, formal y técnica, y que finalmente se materializa en una obra».
En tanto, la categoría Innovación «responde a la generación de propuestas de valor agregado de objetos que incluyan los elementos entregados por Celsa y que tengan un carácter funcional en un escenario o contexto determinado. Estas propuestas pueden ser de diferentes tipos: luminarias, mobiliario, entretenimiento, decoración, entre otras».
Proceso de creación
Las piezas que se exhiben son de artistas y diseñadores egresados de la facultad, así como de estudiantes del último año de las especialidades de la FAD. Ellos participaron de forma individual o grupal, previo envío de sus portafolios para ser admitidos en el concurso.
Una vez admitidos, los participantes escogieron sus materiales, con la condición de no superar los 7 kg. La elección era libre, y ya, desde esa elección, empezaron el proceso de creación de las obras y proyectos. Allí se enfrentaron al reto de mirarlos más allá de su función tradicional, a fin de identificar nuevos desarrollos posibles y darle una nueva vida a ese material.
Luego, cada participante tuvo tres meses para transformar los insumos seleccionados, a través del reciclaje, el reúso, el upcycling, incluidos otros materiales, y aplicar o inventar técnicas y métodos constructivos para proponer discursos y miradas sobre el mundo, así como soluciones a problemas específicos.
«Creo que este concurso ha sido muy motivador para nuestros participantes, ya que, a pesar de haber recibido más o menos el mismo tipo de material y cantidades, las propuestas son muy diversas en cuanto a sus resultados, técnicas empleadas y configuraciones finales», afirma Verónica Crousse.
Agrega que el enfoque de producción responsable y sostenible se centra en el valor generado por los propios procesos de producción desde el arte y el diseño. «Estos han supuesto mucha creatividad e imaginación por parte de los participantes para ver en estos materiales industriales posibilidades de ser transformados en una propuesta; mucha experimentación y hasta invención de nuevas técnicas para trabajarlos, porque, al no ser los que se usan comúnmente en nuestras disciplinas, había que aprender a trabajar con ellos para transformarlos en obras y proyectos de innovación».
![]()
Hemos formado una alianza estratégica con la PUCP que nos permitirá seguir desarrollando otras iniciativas en conjunto. Además, esta propuesta ha generado un impacto positivo en la empresa, tanto en el área operativa como administrativa".
Fernando Gainza
Gerente comercial de Celsa
Fernando Gainza, gerente comercial de Celsa, confirma que los productos expuestos evidencian la creatividad de los estudiantes y su capacidad transformadora. «Pudieron crear obras de arte inimaginables con insumos que nosotros usamos habitualmente solo para el campo industrial. Los participantes han respondido al reto de reinterpretar los materiales más allá de sus funciones, siguiendo una visión creativa e innovadora», afirma.
Relación empresa y universidad
A partir de esta primera edición del concurso, ambas instituciones apuestan por la vinculación entre la empresa y la universidad para generar espacios culturales de producción profesional desde el arte y el diseño, con un enfoque sostenible y responsable con el medio ambiente, porque abre nuevas rutas de creación y producción desde la transformación de materiales no convencionales para los artistas y los diseñadores (objetos, tecnología, experiencias, innovaciones técnicas que producen conocimiento disciplinar e interdisciplinar, productos y servicios etc.).
En el caso de las empresas, les abre posibilidades de ampliar, de forma responsable, sus ciclos de producción y sus espectros de actuación, ya que articulan su quehacer y su producción con otros sectores, como culturales, productivos, de usuarios y públicos. De esta manera, impulsan la creación y la innovación.
Fernando Gainza señala que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la compañía por promover una cultura de sostenibilidad dentro y fuera del ámbito empresarial. «Hemos formado una alianza estratégica con la PUCP que nos permitirá seguir desarrollando otras iniciativas en conjunto. Además, esta propuesta ha generado un impacto positivo en la empresa, tanto en el área operativa como administrativa», comenta. Sin duda, esta articulación resulta positiva para ambos sectores.