
En la actualidad, nuestra comunidad PUCP cuenta o genera iniciativas emprendedoras que parten de diversas áreas. Para poder impulsar este ecosistema de emprendimiento, la Oficina de Innovación de la Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) del Vicerrectorado de Investigación (VRI) presenta el Concurso de Emprendimiento PUCP 2022.
La Pontificia Universidad Católica del Perú tiene como eje estratégico la innovación por lo que fomenta programas, eventos y actividades en torno a esta línea estratégica desde diversas unidades.
Para cumplir con el propósito de la promoción y dinamización del ecosistema emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Oficina de Innovación, como parte de la Dirección de Fomento de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación presenta el Concurso de Emprendimiento PUCP 2022.
Sabemos que en la actualidad, la comunidad PUCP cuenta o genera iniciativas innovadoras que parten de diversas áreas de la casa de estudios. Por ello buscamos recepcionar iniciativas que integren a toda la comunidad: alumnos, docentes, administrativos y egresados.
OBJETIVO DEL CONCURSO
El objetivo del concurso es impulsar el ecosistema de emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica del Perú mediante el programa FET (Fast Entrepreneur Trip) para los emprendimientos generados en y/o por la comunidad PUCP. Estos emprendimientos deberán estar alineados con las siguientes líneas estratégicas: Educación y Bienestar.
POSTULACIÓN
Requisitos de Postulación
Podrán postular al Concurso de Emprendimiento PUCP 2022 equipos interdisciplinarios de mínimo dos (2) personas. Estos pueden estar integrados por alumnos, egresados, docentes y/o administrativos. Asimismo, dentro de los grupos al menos dos (2) miembros deben ser de diversas especialidades o tener experiencia en diversas áreas.
Perfil de los miembros de los equipos
Todos los miembros de los equipos, a excepción de los egresados, deben tener como filiación principal a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, dependiendo de su categoría deberán cumplir con estos requisitos mínimos:
- Los alumnos deben contar con al menos un (1) año de estudios en la PUCP, además de no tener ningún tipo de sanción o deuda con la universidad.
- Los docentes deben ser un TC, TPC o TPA que debe haber dictado como mínimo de tres (3) horas lectivas en cada uno de los siguientes periodos: [2020-1 al 2020-2] y [2021-1 al 2021-2].
- Los miembros con cargo administrativo han de tener un vínculo laboral con la universidad en uno de sus centros o institutos por lo menos en los últimos dos (02) años y de igual manera, deben asegurar la continuidad de su vínculo laboral durante el tiempo que se ejecute la propuesta innovadora.
- Los egresados deberán haber concluido sus estudios en la PUCP, además de no tener ningún tipo de sanción o deuda con la universidad.
Los miembros del equipo deben estar dispuestos a dedicar el tiempo necesario para potenciar sus emprendimientos dentro del programa Fast Entrepreneur Trip (FET) del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) con una duración aproximada de nueve (9) semanas. Además, deben recibir la conformidad de la unidad a la que pertenecen sobre su participación en este Concurso de Emprendimiento PUCP 2022.
La PUCP se reserva el derecho de solicitar información adicional o pruebas a los postulantes para validar la veracidad de la información presentada en la postulación y en el desarrollo de este concurso. Considerar que toda la información y los datos que los miembros del equipo ingresen al registrarse en el Concurso de Emprendimiento PUCP 2022, deberán ser veraces, toda vez que responden a una declaración jurada. A su vez, la PUCP mantendrá en reserva toda la información provista por los postulantes.
TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA
Esta convocatoria está enfocada en promover los emprendimientos de la comunidad PUCP que puedan provenir de diversas unidades.
- Alcance: Emprendimientos orientados a crear un Producto Mínimo Viable (PMV) que generen productos o servicios que tengan aplicabilidad en el mercado.
- Ganadores: El concurso financia emprendimientos que serán parte del programa FET (Fast Entrepreneur Trip) a cargo del CIDE.
- Tiempo: El programa para los emprendimientos durará nueve (9) semanas.
Debe tenerse en cuenta que la formulación de los emprendimientos debe realizarse de forma responsable y honesta, conforme a los estándares de integridad de las disciplinas de los postulantes.
El equipo organizador del concurso se reserva el derecho de intervenir en cualquier fase ante cualquier suceso imprevisto para garantizar la justicia y equidad del concurso.
CRONOGRAMA
Cronograma de fechas clave de todo el proceso concursal:
Lanzamiento de la convocatoria | 09 de Diciembre del 2021 |
Cierre de recepción de postulaciones | 16 de Enero del 2022 |
Evaluación de propuestas | Del 17 al 19 de Enero del 2022 |
Publicación de resultados finales | 21 de Enero del 2022 |
Inicio del programa FET | 24 de Enero del 2022 |
Fin del programa FET | 25 de Marzo del 2022 |
Demo Day | 25 de Marzo del 2022 |
INSCRIPCIONES
Los equipos interesados en participar deberán cumplir con todos los requisitos detallados en este documento. Las postulaciones de la comunidad PUCP solo se recibirán a través del portal del Concurso de Emprendimiento 2022 y deberán contener información novedosa, creativa, original y veraz, entendiéndose que el formulario de registro tiene carácter de declaración jurada, bajo responsabilidad.
Los equipos deberán proporcionar la información solicitada en el formulario de inscripción (Anexo 2) considerando las Bases del Concurso y lo siguiente:
- La fundamentación temática de la propuesta.
- El nivel del desarrollo de la idea, producto, procedimiento, prototipo o servicio.
- La escalabilidad de la propuesta.
Asimismo, en el formulario de postulación, deberá adjuntar el link de un Video Pitch de presentación de la propuesta, no mayor a cinco (5) minutos de duración. Los lineamientos de presentación del Video Pitch los encontrarán en el Anexo 2 de las Bases del Concurso.
No se aceptará otro canal de postulación ni tampoco una postulación realizada fuera del cronograma detallado en las bases del Concurso de Emprendimiento 2022.
BENEFICIOS
Las propuestas con mayor calificación serán parte del programa FET (Fast Entrepreneur Trip) dirigido por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE). El programa para estas propuestas se desarrollará como un bootcamp online y se brindarán los siguientes beneficios:
- Programa de nueve (9) semanas para desarrollar una idea de negocio sólida.
- Acompañamiento de especialistas en emprendimiento e innovación.
- Credencial digital de Validation Expert, respaldada por el CIDE-PUCP.
- Participación en eventos y actividades promovidos por la Oficina de Innovación (DFI – VRI).
- Promoción y difusión por los medios de comunicación de la Universidad.
- Mentorías empresariales.
- Red de networking.
Durante el programa FET (Fast Entrepreneur Train), los participantes recibirán un fondo semilla para validar sus conceptos de solución. Al finalizar el programa, los mejores emprendimientos serán evaluados por la Incubadora NEXUM del CIDE.*
*La entrega del dinero capital semilla a los ganadores del concurso se realizará de manera progresiva, de acuerdo al avance del desarrollo del proyecto.
Resultados del Concurso
Conforme a las bases de la convocatoria y al proceso correspondiente, se presentan las iniciativas ganadoras del Concurso de Emprendimiento PUCP 2022:
Iniciativas ganadoras 2022
Descargas
- Bases del Concurso de Emprendimiento PUCP 2022 (PDF 254 KB)