Volver a la PUCP
TODOS LOS TEMAS
  • Página principal PUCP
  • La Universidad
  • Pregrado
  • Posgrado
  • Formación continua
  • Educación virtual
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Internacionalización
  • Noticias y Eventos
TODOS LOS PERFILES
  • Postulantes
  • Estudiantes
  • Profesorado
  • Administrativos

Oficina de Propiedad Intelectual PUCP

  • Inicio
  • Sobre la OPI
    • ¿Qué es OPI?
    • Áreas de trabajo
    • Equipo de trabajo
    • Comisión de Propiedad Intelectual
  • Servicios
  • Cursos y campañas
  • Preguntas frecuentes
  • Novedades
  • Enlaces de interés
  • Contacto
Preguntas frecuentes

Temas:

  • Propiedad Intelectual
  • Derechos de autor
  • Nuevas tecnologías
  • Patentes y diseños industriales
  • Signos distintivos
  • Traducción

Nuevas tecnologías

¿Qué es una invención?

Una invención es una idea que se expresa a través de la descripción de sus partes y la forma como estas interactúan para solucionar un problema técnico. Esto es aplicable a productos tales como: herramientas, dispositivos médicos, artefactos, entre otros. Una invención también puede ser un conjunto de instrucciones o pasos que permiten elaborar productos, como los procedimientos para fabricar medicamentos y sabores artificiales, entre otros.

Cabe señalar que un problema técnico es toda situación que requiere de la aplicación de conocimientos técnicos, científicos y/o tecnológicos para su resolución.

¿Quiénes son los inventores?

Un inventor o grupo de inventores son las personas “[…] que llevan a cabo el proceso de investigación o ejercen la actividad inventiva para obtener una invención”.[1] Es decir, se considera inventor a la persona que brinda uno o varios aportes inventivos en el desarrollo de una invención. Por ejemplo, si un grupo de personas desarrollan un aparato con un determinado número de características y funciones, se entiende que cada uno de los miembros de dicho grupo ha contribuido por lo menos con uno de dichos atributos.

¿Cuál es el sistema de protección de las invenciones más importante?

El sistema de protección de mayor importancia es el de patentes, el cual “[…] busca ser un motor de desarrollo que incentive la innovación y el progreso, mediante la protección jurídica de creaciones técnicas que sean novedosas, inventivas y aplicables a la industria”.[2] Esto, por supuesto, implica el registro de las invenciones como patentes.

Siguiendo lo señalado por el “Manual para la formación de examinadores de patentes en el Perú”[3]: “Podemos definir a una patente como el título otorgado por el Estado que confiere a su titular el derecho de excluir a terceros de la explotación de una invención, siempre y cuando esta cumpla con los requisitos legales establecidos, por un tiempo y en un territorio determinado. Ello constituye un derecho. Sin embargo, conviene saber que una vez adquirido, surte efectos desde la fecha de presentación de la solicitud”.

¿Qué tipos de protección admite el sistema de patentes?

Con el sistema de patentes se pueden optar por dos modos de protección: patente de invención o modelo de utilidad. La primera es de veinte (20) años de protección y la segunda solo de diez (10) años.

¿Qué criterios primordiales se evalúan para la concesión de una patente?

Son tres (3) los criterios primordiales no excluyentes que se evalúan y que deben estar presentes en una invención para determinar si esta es protegible como patente de invención:

• Novedad: significa que la invención no ha sido divulgada por otra persona en cualquier parte del mundo, antes de la presentación de la solicitud de patente.

• Nivel inventivo: se dice que una invención tiene nivel inventivo cuando no puede derivarse o desprenderse de manera obvia ni evidente a partir del estado de la técnica.

• Aplicación industrial: la invención debe ser susceptible de ser reproducida o utilizada en cualquier tipo de industria o actividad productiva. Para determinar si una invención es protegible como modelo de utilidad se toman en cuenta la novedad, la aplicación industrial y se reemplaza el análisis de nivel inventivo por el de ventaja técnica.

• Ventaja técnica: la ventaja o ventajas técnicas son resultados de un mejor funcionamiento o la aparición de mejores características técnicas con respecto al estado del arte más próximo. Por ejemplo, un mejor rendimiento, menor consumo de energía, una solución no prevista, entre otros.

*Para más información revisar La Decisión 486 del Régimen Común sobre Propiedad Industrial emitido por la Comisión de la Comunidad Andina.

Enlaces PUCP

  • Portal de Investigación
  • Home PUCP
  • Puntoedu
  • Agenda PUCP

Ubicación y Contacto

Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú
Teléfono: (511) 626-2000 anexos 2213

  • Ver ubicación en Google Maps
  • Contacto
© Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. Todos los derechos reservados