
El proyecto K’OÑICHUYAWASI, Casa Caliente Limpia, es una propuesta del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú – (GRUPO PUCP), que consta de: (1) Pared Callente, (2) Cocina Mejorada y (3) Sistema de Aislamiento.
Con este paquete tecnológico se aumenta la temperatura al interior de la vivienda, y se disminuye la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias causadas por la contaminación. Esta iniciativa está beneficiando a más de 100 familias, 5 colegios y 5 postas médicas de las zonas rurales ubicadas a más de 4,000 msnm, con tecnologías económicas, de larga duración y replicables, que utilizan energías renovables para mejorar la calidad de vida de la población.
• Pared Caliente:
Estructura de policarbonato y madera colocada al exterior de la vivienda que por medio de la energía del sol, aumenta la temperatura de la vivienda hasta en 10° grados Celsius con respecto al exterior. Genera confort térmico para las familias, y con ello se disminuye la incidencia de enfermedades respiratorias.
• Sistema de Aislamiento:
Malla tipo arpillera cubierta con una capa de cola y yeso, que se coloca en el techo a fin de conservar el calor generado por la Pared Caliente. Se complementa con el arreglo de puertas y ventanas, para evitar cualquier fuga de calor.
• Cocina Mejorada:
Estructura de barro con una chimenea y una plancha de fierro fundido, que ahorra lefia o bosta. Expulsa el humo nocivo que se produce al cocinar «a fuego abierto», que contamina a los pobladores como si fumaran 20 cajetillas de cigarrillos al día en términos de contaminantes. Disminuyendo el impacto negativo en la salud de las familias.
VER VIDEO
OCTAVIA Y ESTEBAN